Pakapaka y la Televisión Pública realizarán la coproducción de programas infantiles con la finalidad de "pensar una televisión nacional y popular" "con chicos y paisajes argentinos", sostuvo el titular de Educación, Alberto Sileoni. Mirá el video
Las coproducciones se realizarán en el marco de un convenio firmado este miércoles por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer.
De esta manera, el Ministerio y la TV Pública coproducirán programas tales como "Los Cazurros, el cuerpo humano" y "Capos", una ficción sobre un grupo de chicos que se vinculan a través de un club.
Durante la rúbrica, el titular de la cartera educativa sostuvo que "hacer coproducciones con la Televisión Pública es muy beneficioso para nosotros ya que podremos utilizar la inmensa experiencia que tiene la Tv Pública, la infraestructura, y toda la experticia técnica que tienen los compañeros que trabajan aquí".
"Por su parte, desde el Ministerio -a través de Pakapaka- podremos ofrecer esa singular mirada de pensar una televisión para chicos nacional, popular, con chicos y paisajes argentinos, con propuesta propia y pibes que se parecen a nuestros hijos y nietos", agregó.
En cuanto a las coproducciones, Sileoni adelantó que "tenemos en mente dos producciones, siempre en la línea del lenguaje de Pakapaka que son `Los Cazurros, el cuerpo humano´ y `Capos´, una ficción de 60 capítulos sobre un club de chicos que exponen sus problemas y su vida cotidiana".
Con respecto al incumplimiento de la ley de medios que existe por varios operadores de cable del país al no incluir en sus grillas al canal Pakapaka, el ministro sostuvo que "hay una última decisión de la Corte Suprema que va en sentido de regularizar esta situación y que la ley de medios audiovisuales pueda ser implementada y estar en vigencia como la ciudadanía y la ley lo requiere".
"A esta altura no llama la atención que los medios hegemónicos no cumplan la ley, hay millones de chicos que no pueden tener el derecho que tienen otros de mirar Pakapaka y creo que esto se va a ir regularizando".
Por su parte, Bauer señaló que "el nacimiento desde el Ministerio de Educación del canal Encuentro y de Pakapaka ha sido muy importante para la historia de los medios audiovisuales de la República Argentina".
"La Televisión Pública quiere sumarse y profundizar esta alianza y transformar esa maravilla que es la televisión en un instrumento de transformación social, donde la educación tiene un eje fundamental, vital en nuestro país", agregó.
"Para nosotros es un orgullo firmar este acuerdo donde hay mucho por hacer. En esta línea los dos equipos, tanto el de Canal 7 como de Pakapaka, van a trabajar para diseñar desde ficciones hasta animaciones".
En la actualidad, Pakapaka emite diariamente Animanía, un ciclo producido por la TV Pública.
En temporadas anteriores programó "El Mundo de los por qué" y "Caja Rodante", dos producciones del mismo canal. A su vez, la TV Pública emitió -en su franja infantil- "Cosa de todos", "La lleva" y "Aquí estoy yo", programas producidos por la señal infantil del Ministerio de Educación.
== Foto Arch.: El Cronista de Las Colonias ==
El evento cultural se llevará a cabo el próximo sábado 14 de septiembre, desde las 19 horas en el S...Read more »
Se trata de OAO de 53 años, a quien le atribuyeron la autoría de asociación ilícita y la coautoría de defraudaciones en perjuicio de la adminis...Read more »
Foto: CronLasColonias
Se trata de la obra también conocida como Capillita del Paraje de los Cuatro Sauces. Fue construida hace más de cien años ...Read more »
== Foto: CronLasColonias ==
La localidad rendirá estedomingo homenaje a su Santa Patrona «la Natividad de la Santísima Vírgen». La actividad come...Read more »
Foto: WEB
Mirtha Legrand se disculpó con el presidente Mauricio Macri luego de que el sábado por la noche definió al presidente como "un tr...Read more »
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.